
¿Coincidencia o destino? UNAM abriría líneas de investigación científica por sismos del 19S
“En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas”, refirió

Sin embargo, reconoció que este fenómeno “merece abrir nuevas líneas de investigación científica”, lo cual se debe hacer “con seriedad y metodología”.
“En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas”, refirió.
El Sismológico recordó que “México es una zona sísmica”, por lo que se debe estar preparado “permanentemente, todo el año, para actuar ante un sismo”, que puede “ocurrir con alta magnitud en cualquier momento”.
El último movimiento telúrico de magnitud mayor a 7 se registró este lunes 19 de septiembre, solo minutos después de la finalización del Simulacro Nacional 2022, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil, y en el aniversario número 37 y número 5, respectivamente, de los sismos de 1985 y 2017.
Noticias relacionadas

Por desacato al no destituir a Blanca Eni presenta MC queja contra el IEPC

Toman clases en la calle alumnos de primaria en Macuspana, exigen rehabilitación de aulas

Temporada de estiaje no será severa y no se prevén retrasos para temporada de lluvias: Conagua
