Instalan Comité Estatal de Información Estadística y Geografía

Instalan Comité Estatal de Información Estadística y Geografía
Por

Ayer se instaló el Comité Estatal de Información Estadística y Geografía, que busca entre otros temas, conocer la situación en la que se encuentra el país en materia de desempleo, salud y pobreza.

En palacio de gobierno, el presidente nacional del INEGI, Julio Alfonso Santaella Castell, explicó que con el Censo 2020, a realizarse del 2 al 27 de marzo, se tendrá información sobre los habitantes del país y sus condiciones de vida, la cual servirá para planear el futuro de México.

Informó que 151 mil entrevistadores del INEGI recorrerán el país sin importar el clima, la distancia que tengan que caminar o las veces que deban regresar a la vivienda hasta encontrar a alguien que responda el cuestionario.

Explicó que las principales preguntas están relacionadas a la edad, sexo, relación de parentesco que existen entre los integrantes de la vivienda, fecundidad, migración, mortalidad principalmente en menores y mujeres; preguntas sobre etnicidad, igual habrá una sección de discapacidad, se preguntará sobre religión, uso y acceso a servicio de salud, grado de escolaridad, y condición de actividad económica.

Además, del tipo de vivienda en la que habitan, como sus características constructivas, equipamiento, electricidad, agua y saneamiento.

De igual forma, informó que en Tabasco se estaría contratando a más de 4 mil figuras operativas y más de 3 mil entrevistadores y 170 oficinas para que se realice esta actividad. 

“El CENSO es una fotografía que nos demuestra cuál es el estado que guarda la realidad de nuestro país, en total, se va aplicar a 65 millones de viviendas y profundiza sobre algunos temas en materia de salud, de discapacidad, de migración, de Educación; estaríamos contratando (en Tabasco) a cerca de 4 mil figuras operativas, casi 3 mil  entrevistadores y obtener 170 oficinas para poder llevar a cabo tanto el trabajo de campo, de logística, los centros de reunión operativo como las aulas para la capacitación”, explicó. 

Por su parte, el gobernador Adán Augusto López, manifestó que el CENSO será oportuno e importante para la toma de decisiones y conocer el comportamiento de áreas relevantes para la población en la implementación de políticas públicas, además ayudará a saber dónde se encuentran las principales necesidades. 

El jefe del ejecutivo estatal ventiló que los dos aspectos importantes del censo, será ayudar a conocer la delimitación de la zona conurbada entre Centro y Nacajuca, en Tierra Amarilla; además que facilitará al trabajo de redistritación electoral, pensando en el proceso electoral de 2021 o del 2024.

“El primero de ellos, como muchos de ustedes saben tenemos aquí problemas de delimitación de la zona metropolitana o la zona conurbada, especialmente entre los municipios de Centro y Nacajuca, y yo creo que esto será una herramienta para que nos permitirá... yo espero que a finales de este año, o a principios del próximo, una vez que se conozcan los resultados generales nos permitirá ir ya a la solución de este problema que es añejo; y otro que también nos será muy útil sin duda, es en el asunto de la redistritación electoral”, ventiló.

Incluso señaló que esto ayudará a tener la percepción del desempleo que se tiene en Tabasco, en donde aseguró se ha registrado una disminución. 

“En el tercer bimestre del año pasado, teníamos una tasa que había crecido 3.1 con relación al segundo trimestre del 2019, como sabemos es la más alta de todo el país, de la mano de la recuperación económica también se reporta una ligera tasa de disminución en el desempleo pasando de 7.15 en el tercer trimestre del 2019 a 6.4 en el cuarto trimestre del mismo año; estos datos ilustran una mejora paulatina en la economía de Tabasco, es posible conocerla por la generación de información del INEGI con la ayuda del sector público estatal”, reportó.

Finalmente, se explicó que tras concluir el CENSO, se llevarían a cabo otros operativos adicionales de la verificación de la cobertura, que será hasta el 10 de abril para cerciorarse que las viviendas que no respondieron lo puedan hacer.

En Tabasco se espera identificar un millón de inmuebles, de los cuales 900 mil serían viviendas y tres cuartos de millón serían habitadas; cada día, se estaría censando 35 mil viviendas.

INEGI dijo anticipar que en la entidad encontrarán 2 y medio millones de residentes, pero se buscará identificar si sigue predominando el género femenino con el 51%, contra el 49% de hombres. 



Noticias relacionadas

Instalan Comité Estatal de Información Estadística y Geografía

Cuaresma debe empezar con buena oración, limosna y ayuno: Iglesia católica

Instalan Comité Estatal de Información Estadística y Geografía

Presume Merino Campos atención de rezago histórico en Cárdenas

Instalan Comité Estatal de Información Estadística y Geografía

Advierte el Gobernador de Tabasco cero tolerancia a cobros excesivos de pasaje

Instalan Comité Estatal de Información Estadística y Geografía

PT en Tabasco dice no ver a Semovi actuando ante abusos en tarifa del transporte público