Advierte Cofepris sobre riesgos de comprar y comercializar medicamentos y dispositivos médicos a través de sitios web

La autoridad reguladora explicó que la comercialización mediante plataformas digitales aumenta la probabilidad de adquirir insumos falsificados

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población por la compra y comercialización de medicamentos y dispositivos médicos a través de sitios web y redes sociales.

La autoridad reguladora explicó que la comercialización mediante plataformas digitales aumenta la probabilidad de adquirir insumos falsificados, adulterados, alterados, contaminados o robados, e incluso, pueden tratarse de muestras médicas, medicamentos destinados a destrucción o productos introducidos al país de manera ilegal.

Derivado de lo anterior, la Cofepris advirtió que consumir medicamentos o utilizar dispositivos médicos que hayan sido adquiridos a través de este tipo de sitios web, pueden ocasionar daños como agravar el padecimiento o enfermedad; aumentar la resistencia a los antimicrobianos (en caso de antibióticos); desencadenar otro padecimiento y generar complicaciones que pongan en peligro la vida.

Por lo que la Cofepris sugirió a la población adquirir medicamentos de alta especialidad, estupefacientes, psicotrópicos, antibióticos y dispositivos médicos en lugares formalmente establecidos, mismos que deberán contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y la documentación de la legal adquisición de los productos.

Así como no adquirir, suministrar ni utilizar medicamentos y dispositivos médicos que empleen idioma diferente al español y que no cuenten con registro sanitario.