60 por ciento de intubados superan el Covid; siguen llegando graves: Víctor Narváez

El 60 por ciento de los pacientes intubados en el Hospital Juan Graham logran superar el Covid-19, ventiló el director del centro médico, Víctor Narváez Osorio.

Y es que aseguró que la cifra no es mayor, debido a que muchos pacientes llegan muy graves, lo que no permite a los médicos atenderlos con prontitud para que salgan adelante.

En entrevista para Telereportaje, Víctor Narváez informó que, de 99 pacientes Covid (50% de la capacidad hospitalaria) que están atendiendo, 49 se encuentran intubados, precisamente por llegar tarde a su atención.

Además, el director del Hospital Juan Graham lamentó que las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pagaron factura en el mes de enero, cuando se comenzaron a recibir 15 pacientes diarios, en promedio, por lo que lanzó un llamado a la ciudadanía para que haya más conciencia al respecto.

“Empieza la película de enero y empezamos a seguir creciendo. Llegamos a tener 15 ingresos por día, en los primeros días. Se disparó nuevamente. Llegamos a tener 129 pacientes internados. Las medidas que nos impusieron, empezaron a reflejarse, y en los últimos 8 días, parece que empieza a disminuir un poco, y nuestro promedio es entre 10 y 11 pacientes por día. Este es el momento de apelar a la reflexión. Regresemos la imagen a lo que vivimos en julio, momentos difíciles donde la economía se colapsa por el confinamiento”.

El médico también actualizó que los tratamientos para el SARS CoV-2 han cambiado a lo largo de los meses, pues fármacos como la hidroxicloroquina, o el protocolo de plasma, ya no se aplican, por su baja efectividad.

“Totalmente, ha cambiado muchísimo pues iniciamos con la atención de una pandemia que no conocíamos. Había ensayos de algunos medicamentos, pero todo era soporte vital del paciente. Luego se agregaron conocimientos nuevos, medicamentos que se quedaron en el camino, la hidroxicloroquina, la azitromicina, y muchos otros. Otros que inicialmente que algunos los promovían y no creíamos que fueran útiles como la dexametasona. - ¿No a todo mundo se le suministra el mismo tratamiento? – No, totalmente diferente. En su momento tuvimos el protocolo de plasma, pero ya no, porque los resultados no han sido los que esperábamos”.

El funcionario estatal confirmó que el Hospital Juan Graham sí ha reportado casos de reinfección, ocasionadas por reuniones familiares, que consideró, es la principal fuente de dispersión del virus.

“Mucha gente ha estado haciendo la confianza pensando que ya son positivos y que no les va a volver a dar. Después de muchos estudios, se habla que la inmunidad dura sólo 5 meses. Al que le dio en julio ya puede volverse a reinfectar. Muchos pacientes que cursaron con síntomas leves, están presentando el cuadro. Dentro del Hospital tenemos compañeros que se han reinfectado”.

Finalmente, Víctor Narváez ventiló que, aunque el padre Rubén Ponce de León, que se encuentra internado en el Juan Graham, ha evolucionado, ahora se está en proceso de realizarle una traqueotomía, por lo que estará varios días más hospitalizado.

“Él ha tenido una evolución inicialmente buena. Primero tuvo un deterioro importante, él llega mal, y otros factores. Luego, poco a poco es necesario llegar a la etapa en la que hay que colocar el apoyo del ventilador. Su respuesta fue buena en los primeros días, y se intenta la extubación y hay que volverlo a entubar. Ahora hay que entrar a la traqueotomía. - ¿Entonces va para largo? – Yo creo que todavía unos días más”.