Presentan a alcaldes Programa de Limpieza y Saneamiento para reducir riesgo de inundaciones

 

La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Gobierno de Tabasco presentaron a los 17 presidentes municipales el Programa de Limpieza y Saneamiento Ambiental, con el que se busca reducir el riesgo de inundaciones, tras el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales. 

En las instalaciones del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), donde estuvo presente el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, se explicó que el plan contempla que los ayuntamientos se aboquen al buen manejo de residuos en las comunidades más afectadas, expuestas y vulnerables, y así, reducir riesgos sanitarios y de anegaciones.

El titular del IPCET, Mauro Winzig Negrín, mencionó que la idea es que todas las instituciones de gobierno trabajen en un proyecto para minimizar las situaciones de riesgos por fenómenos naturales y no se tenga el mismo impacto que en la inundación de 2020.

Por su parte, el capitán Eliseo Malacara Castillo, director de Atención de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil, refirió que el programa consiste en hacer consciencia en temas básicos, que normalmente vivimos día con día, pero no se toman en cuenta hasta que llegan las lluvias y comienzan las inundaciones.

“Son temas totalmente preventivos, pretendemos que los niveles locales volteen a ver esa parte y se vayan preparando para corregirlas; iniciamos un programa piloto, ya lo practicamos en Centro, que es el municipio que más daños tuvo la vez anterior (en 2020), por la cantidad de personas que habitan y pretendemos ir a todos los municipios”, apuntó. 

El funcionario federal precisó que este programa no tiene un presupuesto adicional, pues de lo que se trata es de sumar voluntades entre las autoridades.  

“Este programa no tiene un presupuesto asignado adicional a lo que ya se tiene de manera corriente. Se pretende hacer la suma de esfuerzos hoy, antes, de manera preventiva y no esperar a que llegue la emergencia y empezamos todo mundo a sacar los esfuerzos individuales, que al final de cuentas nos sale más caro, mejor desde ahorita, ir sumando con lo que tiene cada quien”, apuntó.

Malacara Castillo destacó que el programa fue elaborado en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y que no tiene una fecha de conclusión, ya que el compromiso es ir a todos los municipios, para concientizar a la población de que no tiren basura en las calles y que no se tapen las coladeras. 

“Tabasco es donde tuvimos la última inundación más fuerte, entonces es el primer punto donde más interés debemos tener”, aseveró. 

Sobre el dragado de los ríos, a cargo de la Secretaría de Marina, recordó que son tres etapas y actualmente se trabaja en la segunda de ellas.