"Ninguna tecnología puede sustituir valor de los dones de Dios": Iglesia
Sobre la "misiones divinas" generadas por ChatGPT
- Crystyan Vinagre
- Junio 08, 2025 - 09:40 p.m.
- NACIONAL

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) defendió que, ninguna tecnología puede sustituir el valor de los dones que Dios ha concedido a cada uno de sus hijos, tras el surgimiento de "misiones divinas" promovidas y generadas desde modelos de Inteligencia Artificial.
En su editorial de la revista semanal "Desde la fe", la Iglesia abordó el tema de las ventajas y desventajas de las herramientas digitales para promover el mensaje del Señor.
"Hoy, en medio de una era tecnológica sin precedentes, corremos el riesgo de olvidar ese llamado personal. Las herramientas digitales, la inteligencia artificial, los modelos como ChatGPT, útiles, potentes y versátiles, han transformado nuestra manera de vivir, trabajar, comunicarnos y hasta buscar sentido. Pero ninguna tecnología puede sustituir el valor sagrado de los dones que Dios ha sembrado en cada ser humano", refirió.
Expuso que, recientemente, se alertó sobre una "psicosis inducida por ChatGPT", un fenómeno preocupante, dijo, en el que algunas personas aseguran haber recibido misiones divinas o mensajes a través de este tipo de modelos de Inteligencia Artificial (IA).
La Iglesia explicó que, la confusión generada no sólo refleja el hambre espiritual que muchos viven, sino también una preocupante desconexión de las fuentes auténticas de fe.
"En ese vacío, la tecnología mal comprendida puede convertirse en un ídolo, en una ilusión de sentido", advirtió.
Por lo que, recordó a la feligresía que el Espíritu Santo es la verdadera fuente de sabiduría, entendimiento y consejo.
"El Espíritu nos guía, nos consuela, nos impulsa, y, sobre todo, nos da vida. Cada don que poseemos proviene de Él y tiene una misión concreta: servir al prójimo, transformar la realidad y construir el Reino de Dios aquí y ahora", enmarcó la Iglesia.
El Episcopado Mexicano llamó a las escuelas, familias, comunidades, gobiernos y empresas, para que se promueva el desarrollo integral de los niños y jóvenes, que se abran espacios donde se descubra, cultive y ponga en servicio sus talentos, a fin de que se dejen de formar consumidores de tecnologías.
Short Link: https://is.gd/3oDZs1
Comentarios