Renuncia Yulma Rocha al PRI; acusa a dirigencia de verlos como "súbditos"
Tras 27 años de militancia

Yulma Rocha Aguilar, diputada local de Guanajuato, renunció a su militancia de 27 años en el PRI y acusó a la dirigencia de verlos como "súbditos".
En un video dio a conocer su decisión, al afirmar que en últimos años intentó, sin éxito, generar un proyecto de partido incluyente, con agenda social, que fuera cercano con la ciudadanía y una verdadera oposición.
La exdiputada federal señaló que la dirigencia nacional los ve como súbditos y no como personas pensantes, ya que sólo quieren sumisión y no capacidad, lo que ha provocado una "cadena de errores" y no tener rumbo ni proyecto.
"Renuncio al PRI, en los últimos años ingenuamente intenté, junto a otros compañeros, generar un proyecto de partido incluyente, que estuviera presente en cada rincón del Estado a través de su militancia, con una agenda social que atendiera a los principales problemas de la gente, que fuera cercano con la ciudadanía y una verdadera oposición para ser opción ciudadana. Sin embargo, no fue posible lograrlo... Desde la dirigencia nacional se nos vio como súbditos y no como personas pensantes, querían sumisión y no capacidad, y entonces comenzó una cadena de errores que incluyeron violaciones a la ley para hacer a un lado a la militancia guanajuatense; tenemos comités abandonados, una dirigencia que no sabe ni dónde quedan los municipios, que no conoce a los militantes, sin rumbo ni proyecto, sin interés para ser puente con la ciudadanía ni mucho menos opción de gobierno", expresó.
Rocha Aguilar rechazó que su renuncia al PRI sea porque le hayan negado un cargo o una candidatura, sino explicó que es para poder tener libertad y no verse sometida a la mediocridad.
Denunció, además, que su pensamiento y espíritu crítico han sido motivo de "exclusión insultante, de vulgares castigos y hasta de violencia política en razón de género".
"No me voy porque me haya negado un cargo o una candidatura, pues no he pedido nada, y puede que sea impopular mi decisión de renunciar (...), pero la libertad es un valor irrenunciable y hoy en el PRI esa libertad se ha convertido en un problema, pues las posiciones únicas, la sumisión y la mediocridad se convirtieron en la condición para ser aceptado y caer bien y esto es incompatible con mi naturaleza y mi concepción de política. Hoy mi libre pensamiento y espíritu crítico han sido motivo de exclusión insultante, de vulgares castigos y hasta de violencia política en razón de género solo por pensar diferente y haber votado distinto a ellos, pero no me arrepiento, hice lo correcto", refirió.
La legisladora reconoció que la decisión la coloca en un momento "emocionalmente difícil", ya que ha pasado más de la mitad de su vida en el PRI, partido que, reconoció, fue "muy generoso".
Aunque finalizó que se va del tricolor agradecida, lamentó ser solo "una más que se va", y no ser la única y mucho menos la última.
Short Link: https://is.gd/TtGsIGNoticias relacionadas

"Vamos por la Presidencia de la República", confirma en evento gobernador de NL

Morena iniciará precampañas el 11 de noviembre

Palazuelos se afilia a MC para buscar senaduría en 2024
