Aprueba IEPC lineamientos para ‘asignación paritaria’ de diputaciones pluris en congreso tabasqueño

Aprueba IEPC lineamientos para ‘asignación paritaria’ de diputaciones pluris en congreso tabasqueño


En medio de la inconformidad de los representantes de partidos políticos, el IEPC aprobó los lineamientos que se seguirán para asignar las 14 diputaciones plurinominales en el Congreso local a mujeres y hombres por igual.


Por casi tres horas el Consejo Estatal discutió el acuerdo propuesto por la Comisión Temporal de Género en el cual se busca que los 14 espacios de representación proporcional o plurinominales sean asignados de manera paritaria a 7 hombres y 7 mujeres, algo que dependerá de los resultados del primero de julio así como del género de los ganadores a las diputaciones locales por la vía del voto directo.


El Secretario Ejecutivo, Roberto Félix López, explicó.

“En el caso de las diputaciones plurinominales como ya se discutió y ya lo dijeron, que alcancen 7 hombres y 7 mujeres, ese es la parte final pero esto va a ser cuando sea la asignación, es decir, cuando ya termine o haya pasado la elección y venga el proceso de asignación para la integración de los órganos de gobierno”, dijo.

Y es que los representantes de los partidos políticos sostuvieron que no están en contra de la representación mayoritaria de las mujeres en los espacios en la legislatura sino en la forma en que se pretende hacer el proceso de asignación.

Los representantes de los partidos PAN, Morena, PT, Encuentro Social y PRD, coincidieron en la inconformidad y sostuvieron que el órgano electoral se está adelantando a un escenario que aun es incierto.

Jorge Alberto Broca Morales, representante de Encuentro Social, expresó que incluso esos lineamientos irían en contra de la voluntad popular.

“No es una conducta que sea achacable a los partidos políticos sino a los ciudadanos que así votan en las listas que se presentan, porque en las boletas electorales vienen los nombres de los candidatos que compiten y en la parte de atrás viene la lista de los candidatos a diputados plurinominales, es decir, el ciudadano vota por los ciudadanos también, al estar modificando una lista cerrada estamos modificando la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, expresó.

Por su parte, los consejeros electorales defendieron la propuesta presentada. El consejero Víctor Mejía Naranjo, refirió que no se les está quitando el espacio que les corresponderá a los partidos sino sólo se está asignando a un respectivo género en esas posiciones.

“Todas las autoridades debemos de dejar de ver las candidaturas como una cuestión de sexo sino que al final de cuentas ustedes van a seguir representados ahí en el Congreso, además no creo que viole el derecho de los ciudadanos que están ya postulados porque ellos bien saben, desde antes que sea la votación, que deben de cumplir y deben de ceder a la autodeterminación de los partidos políticos a los principios de paridad”, mencionó.

Algunos representantes de los partidos políticos no descartaron impugnar el acuerdo aprobado por el IEPC.
Short Link: http://bit.ly/2nnHUJS