Cifras de secuestro en Tabasco no son confiables, insiste Isabel Miranda

Cifras de secuestro en Tabasco no son confiables, insiste Isabel Miranda
Isabel Miranda de Wallace

Isabel Miranda de Wallace, presidente de la Asociación Alto al Secuestro, insistió en que las cifras reportadas por la Fiscalía de Tabasco respecto al número de secuestros en el estado, no son confiables.

Explicó lo anterior debido a que la dependencia movió algunos casos de secuestro a años anteriores, sin informar por qué se realizó esta modificación.

“No son confiables porque, antes de que movieran las cifras, teníamos un incremento del 18.1 por ciento; después del movimiento que hizo Tabasco, tiene una disminución del 53.5. Claro que no podemos confiar en las cifras, porque en los cambios de las fichas metodológicas, no dan explicación de por qué movieron hacia atrás esos secuestros. Pedimos transparencia, que nos envíen qué números de carpetas de investigación reasignaron, por qué aventaron años atrás, y que digan qué carpeta de investigación iniciaron contra el funcionario por no haber identificado estos delitos”

Esta mañana, en Telereportaje, Miranda de Wallace dio a conocer que, si hubiera voluntad del Gobierno y de la Fiscalía, podría realizarse una auditoría para que se transparenten de mejor manera los datos al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Todo lo pueden hacer si los estados cooperan. En la Ley no dice que el Secretariado tenga está facultado, sin embargo, hay convenios en donde se puede ir a la Fiscalía, se pide información, se podría hablar con la gente de la unidad, ver la estadística. Esa situación se ha perdido. Que abra la información y la transparente a la ciudadanía”.

Y es que la presidente de Alto al Secuestro ventiló que no sólo los casos de secuestro sufrieron un traslado hacia años anteriores, sino que también ocurrió lo mismo con otros delitos.

 “En el caso de Tabasco, no fue únicamente el delito de secuestro. Fueron prácticamente todos los delitos en los que movieron cifras. Yo no estoy poniendo en tela de juicio si la administración anterior lo hizo bien o mal. Lo único que queremos es que nos muestren porqué y cómo movieron las cifras”.

Por todo ello, llamó al fiscal Jaime Lastra a que transparente la información, y a que no se malinterprete que la intención de la asociación que ella dirige pretende exhibirlo a él o a cualquier otro funcionario.

 “- ¿Tienen comunicación con la FGE de Tabasco? – Todo lo hacemos a través de la Unidad Antisecuestros. Me parece que en Tabasco, algunos funcionarios están malinterpretando las cosas, porque se sienten intocables de que nadie les puede decir nada. Esta es una labor para la ciudadanía, y no tenemos ningún interés de decir que alguien hizo algo. Nuestra función es señalar. Hago un llamado al Fiscal para que transparente, si no tienen nada que ocultar, que haga las cosas como se tienen que hacer. Es todo lo que pedimos”.

Por otra parte, Isabel Miranda, retó al dirigente de Morena en Tabasco, César Burelo, a que le demuestre sus dichos en relación a que recibió dinero de los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón, y que fingió el secuestro de su hijo.

 “Decirle que me da mucha tristeza que alguien que dirige un partido en el estado, sea tan ignorante y nos e informe. Reto al señor públicamente a que pruebe que yo recibí un peso de algún gobierno. Nunca he recibido un peso de nadie, de ningún presidente. Lo reto públicamente, y si no, que ofrezca una disculpa pública y que aprenda a mantener la boca callada si no tiene pruebas. También está equivocado, porque en el caso de mi hijo hay 4 sentenciados. Cuánta ignorancia siendo dirigente. Que primero se informe antes de emitir una opinión. Es triste que este tipo de gentuza se dedique a dirigir algo, cuando no tiene conocimiento de lo que habla”.

Cabe señalar que, algunos datos a nivel nacional que ventiló a través de Telereportaje, fueron que, en los 13 meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hubo una disminución del 4.8 por ciento de secuestros, respecto a Enrique Peña Nieto, sin embargo, la cifra de diciembre de 2018 a diciembre de 2019, ascendió a 2 mil 577 secuestros, con sólo mil 797 detenidos.

Exhibió que el 70 por ciento de los secuestros en el país se concentran en la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Estado de México y Puebla, mientras que reconoció que, en Tabasco, las autoridades se están armando para mejorar su tecnología para combatir este ilícito.



Noticias relacionadas

Cifras de secuestro en Tabasco no son confiables, insiste Isabel Miranda

Bloquean avenida de Tierra Colorada tras detención de pochimovilista

Cifras de secuestro en Tabasco no son confiables, insiste Isabel Miranda

Avala Congreso tabasqueño que jóvenes puedan ser electos desde los 18 años en cargos de elección popular

Cifras de secuestro en Tabasco no son confiables, insiste Isabel Miranda

Incluir ritos mayas en las misas pedirán obispos mexicanos al Papa

Cifras de secuestro en Tabasco no son confiables, insiste Isabel Miranda

Pronostica ONU aumento de temperatura global por nuevo episodio de ‘El Niño’