Concluye Visita Ad Limina de Obispos del sur de México, con audiencia con el Papa

El Sumo Pontífice los animó a ser artesanos de paz

Concluye Visita Ad Limina de Obispos del sur de México, con audiencia con el Papa

 

Tras reuniones con los Dicasterios de la Santa Sede, los obispos del Grupo 3 del Centro-Sur de México, sostuvieron este viernes la Audiencia con el Papa Francisco, en el Palacio Apostólico del Vaticano, con la que concluye la Visita Ad Limina Apostolorum.

De acuerdo a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), durante esta audiencia, los obispos presentaron al Santo Padre las iniciativas que están realizando para dar una respuesta a una situación tan delicada de violencia que se vive en México.

Al respecto, el Secretario General de la CEM, Monseñor Ramón Castro Castro, en entrevista para Vatican News, declaró que el Sumo Pontífice los animó a ser artesanos de paz, sobre todo en temas de migración y de inseguridad.

"Se le habló del Proyecto Global de Pastoral (PGP), que tiene como eje transversal número uno, la paz y cómo a partir del asesinato de los dos sacerdotes jesuitas, en comunión con los religiosos, la provincia jesuita y la Conferencia Episcopal, hemos ido trabajando los diálogos por la paz, los conversatorios por la paz, los foros por la paz y le dijimos que en septiembre tenemos el Congreso Nacional por la Paz. Es una de las acciones y de los procesos más fuertes que hemos tenido", dijo.

Respecto al tema migratorio, comentó que fue el obispo de Tapachula, Monseñor Jaime Calderón Calderón, quien planteó esta dramática situación que viven en el sur de México.

"Cerca de 3000 migrantes por día llegan a Tapachula, esto es algo verdaderamente preocupante, sobre todo, porque no los tratamos como deberíamos tratarlos y nos dice que no hay los albergues suficientes para recibirlos y que se vive diariamente en esta profunda problemática y el Papa nos habló y nos dijo como él mismo, su padre, fue migrante en Argentina y como también ellos tuvieron que luchar y nos invitó como pastores a tener consideración precisamente de la atención que todos debemos dar al hermano migrante", abundó.

Posteriormente, los obispos, entre los que estaban el de Tabasco, Monseñor Gerardo de Jesús Rojas López y el tabasqueño, Roberto Madrigal Gallegos, Obispo de la Diócesis de Tuxpan, estuvieron en la ADVENIAT, así como en la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, donde el relator fue el Obispo de Tlapa, Monseñor Dagoberto Sosa Arriaga.

Para cerrar sus actividades, oficiaron la Santa Misa en el Basílica de San Pablo Extra Muros, la cual fue presidida por el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, mientras que la homilía estuvo a cargo de Monseñor Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez.

Cabe mencionar que durante la Audiencia y la foto del recuerdo, el Obispo de la Diócesis de Tuxpan, el tabasqueño Roberto Madrigal Gallegos, se sentó a la izquierda del Santo Padre, que dicho sea de paso, fue su primera Visita Ad Limina.

  Short Link: https://is.gd/2iNVWx



Noticias relacionadas

Concluye Visita Ad Limina de Obispos del sur de México, con audiencia con el Papa

Teapa, Tacotalpa y Jalapa, sin luz el domingo, por trabajos de CFE

Concluye Visita Ad Limina de Obispos del sur de México, con audiencia con el Papa

Con programa de lujo, Villahermosa celebra hoy 459 aniversario de su fundación

Concluye Visita Ad Limina de Obispos del sur de México, con audiencia con el Papa

Cerrarán mañana vías por Medio Maratón de la ciudad de Villahermosa

Concluye Visita Ad Limina de Obispos del sur de México, con audiencia con el Papa

Piden justicia para médico asesinado en Haciendas Buenavista