Tabasqueña en la final del Hult Prize en NY con proyecto que promueve el consumo del pez diablo

Tabasqueña en la final del Hult Prize en NY con proyecto que promueve el consumo del pez diablo

La tabasqueña Jayat Elena Gonzáles Palomeras, alcanzó la final del premio Hult Prize, junto a otros dos estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México, con un proyecto que busca distribuir el pez diablo para promover su consumo.

Gonzáles Palomeras, cofundadora del proyecto denominado “AhDiablo”, junto a Damián Tapia, de Ciudad de México y Joel González, de Hidalgo, declaró a “Telereportaje” que la intención de la iniciativa es preparar todo para la nueva cocina de mariscos utilizando el pez diablo.

La originaria de Villahermosa, explicó que el Hult Prize es una competencia global de emprendedores, donde anualmente la Organización de las Naciones Unidas busca que jóvenes ayuden a resolver una problemática mundial, por lo que es considerado el Premio Nobel de la Juventud.

“Hult Prize es un concurso que lleva unos 10, 12 años ocurriendo anualmente donde la escuela Hult de negocios dan una temática mundial y nos piden a los estudiantes crear un negocio que haga dinero pero que sobre todo tenga un impacto positivo en la gente y en el medio ambiente”, expuso.

Jayat detalló que notó por primera vez que el pez diablo dañó gravemente los medios de vida de los pescadores en Tabasco, por comerse las crías de tilapia y cangrejo.

“Investigando nos dimos cuenta, con la ayuda de mucha gente, sobre todo en Tabasco que padecen la problemática del pez diablo y quieren ayudar con esto, con ellos empezamos a ver que el problema era mucho mayor de lo que pensábamos, no afecta sólo a Tabasco ni a México, afecta a más de 20 países”, destacó.

La tabasqueña indicó que la iniciativa sugiere que el hombre sea quien se convierta en el nuevo depredador del pez diablo, pues esta especie, considerada invasora en más de veinte países, puede ser una gran fuente de alimento, además de la solución para controlar su sobrepoblación.

“Reinventar el pez diablo en Tabasco, darle una nueva vida, darle un futuro a toda la gente que ha sido damnificada por el pez diablo y ver que sí lo podemos usar como alimento para el bien”, señaló.

Sobre su experiencia, González Palomeras contó que para ella es un orgullo representar a Tabasco y darlo a conocer en el mundo, por lo que incentivó a los jóvenes emprendedores a impulsar sus ideas y como ella, lograr llegar ante la ONU.

“Ahora todo el mundo sabe qué es Tabasco, que no es solo una salsa, que es el hogar del pez diablo ahora, que ya hay que dejar de verlo como el enemigo sino como un amigo para que Tabasco siga floreciendo y que siga siendo el Edén que siempre ha sido”, apuntó.

Explicó cómo surgió la idea, la cual sus compañeros adoptaron, y contó que, ante la pandemia, apenas los conoció en su viaje a Londres.

“Viendo todo el problema que hay en Tabasco con el pez diablo, fue que me empecé a preguntar por qué no hacemos algo, se unió a mí los que ahora son mi equipo de cofundadores, nos conocimos gracias a este concurso y algo chistoso es que no nos habíamos conocido en persona hasta ahorita que llegamos a Londres”, comentó.

En Inglaterra, Jayat comentó que defendieron su proyecto y llevaron pez diablo congelado, para preparar platillos como el “ceviche de pez diablo”.

“Nos trajimos pez diablo congelado, un esqueleto de pez diablo, les hicimos un ceviche, también un pez diablo al tinky tich para los expertos, para los demás competidores de más de 20 países”, expuso.

En Instagram, los estudiantes compartieron la noticia de haber sido seleccionados como finalistas, luego de estar compitiendo un mes en las semifinales en Inglaterra.

“We made a deal with the devil (hicimos un trato con el diablo). AhDiablo! va a representar al @itam_mx , a Tabasco y a México en la final del Hult Prize en la ONU”, cita la publicación junto a una fotografía de los participantes ondeando el lábaro patrio.

Los estudiantes del ITAM explicaron que “AhDiablo!” conecta a pescadores de pequeña escala invadidos por el pez diablo con grandes distribuidores de pescado, con lo que pueden vender el filete de esta especie, duplicando su ingreso, sanando al ecosistema y mejorando su calidad de vida.

Jayat Elena, Eric Damián y Joel Diego, han ayudado a sacar una tonelada de pez diablo de lagos y ríos, la primera tonelada de muchas, y se encuentran investigando otras especies invasoras que serían viables en términos de su modelo de negocio.

La final se llevará a cabo en marzo de 2022 en la sede de la ONU en Nueva York.

imagen-cuerpoimagen-cuerpoimagen-cuerpo


Noticias relacionadas

Tabasqueña en la final del Hult Prize en NY con proyecto que promueve el consumo del pez diablo

Senado aprueba Plan B de la Reforma Electoral

Tabasqueña en la final del Hult Prize en NY con proyecto que promueve el consumo del pez diablo

Niegan a Blanca Eni amparo con el que buscaba frenar en definitiva su destitución

Tabasqueña en la final del Hult Prize en NY con proyecto que promueve el consumo del pez diablo

Declararse testigo y revelar “si informaba a Fox o Calderón”, plantea AMLO a García Luna

Tabasqueña en la final del Hult Prize en NY con proyecto que promueve el consumo del pez diablo

Multas de tránsito serían digitales en Tabasco; iniciativa ya está en el Congreso local