Casos de gusano barrenador están contenidos: Gobierno de Tabasco
Señala que "la clave es reportar los casos para georreferenciar acciones, como la dispersión de la mosca estéril"
- Michel Balcázar
- Junio 09, 2025 - 09:03 p.m.
- TABASCO

La plaga de gusano barrenador en Tabasco ha comenzado a mostrar señales de una desaceleración y ahora está contenida, afirmó el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio.
Este lunes, durante una capacitación en la Asociación Ganadera de Teapa, la cual fue impartida por expertos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el funcionario señaló que "la clave es reportar los casos para georreferenciar acciones, como es la dispersión de la mosca estéril".
Llamó a los ganaderos a no hacer casos de rumores, "porque no se cuarentenan los ranchos, tampoco se decomisa ni se sacrifica el ganado, y mucho menos se retira el registro de Unidad de Producción Pecuaria (UPP)".
Adelantó que en breve convocarán a veterinarias y tiendas de consumo ganadero, para no sólo garantizar que haya el abasto suficiente de larvicidas y medicamentos empleados para tratar la miasis, además de gestionar precios preferenciales en este tipo de productos.

Durante la asamblea informativa, el experto de CPA-Senasica, Moisés Sánchez, recomendó proteger a los animales sanos, curar a las reses que presentan alguna herida, y combatir el problema en aquellos que ya están infestados.
Puntualizó que en el 95 por ciento de los casos de gusano barrenador, las heridas que quedan en los ombligos de becerros recién nacidos han sido la principal causa del problema, por lo que sugirió a los productores aplicar yodo, porque es un ingrediente que ayuda a la cicatrización, y además funciona como repelente de las moscas.
Recomendó baños frecuentes de cipermetrina en los animales sin heridas, lo que sirve para el control de la plaga; así como la aplicación de larvicidas, como el coumaphos, en animales con presencia del barrenador; y dependiendo del grado de infestación, el suministro de ivermectina, antibióticos y anti inflamatorios.
Short Link: https://is.gd/DocV7p
Comentarios