Donar "es un acto de vida": Titular del Centro Estatal de Hemoterapia en maratón nacional de donación altruista

Del 10 al 12 de junio se estará llevando a cabo el Maratón en bancos de sangre de hospitales públicos y privados

Donar "es un acto de vida": Titular del Centro Estatal de Hemoterapia en maratón nacional de donación altruista

En el marco del Día Mundial del Donador Altruista de Sangre que se conmemora el próximo 14 de junio, este martes el Centro Estatal de Hemoterapia formó parte del primer maratón del donador altruista de sangre a nivel nacional.

El maratón se realizará en bancos de sangre de hospitales públicos y privados del 10 al 12 de junio.

Aunque, quienes gusten donar, podrán hacerlo en un horario de lunes a viernes de 06:00 a 18:00 horas, mientras que sábados y domingos de 07:00 a 18:00 horas, no obstante, las urgencias en hospitales se atienden las 24 horas del día.

Rosa Nelly Narváez Rivera, titular de la unidad, destacó que es importante que las personas entiendan que esta labor es un acto de vida, pues nunca sabemos cuándo se va a necesitar y es tan importante que, la única forma de obtener sangre es con la donación, puesto que, hasta ahora no existen sustitutos químicos.

"Sino que esto es un acto de vida y a lo mejor la vida no te lo va a agradecer a ti pero te lo va dar en beneficio de lo que tu más quieras. La única manera que hay en el mundo de tener sangre, es donando no hay un solo sustituto químico comercial que pueda sustituir una donación de sangre y la respuesta de una donación de sangre en el cuerpo humano es inmediata, la respuesta de un químico, de un medicamento es tardía", dijo.

Refirió que, en Tabasco hay poca cultura de donación altruista, ya que menos del 20 por ciento de la sangre con la que cuentan fue brindada voluntariamente, mientras que el resto es por reposición.

"Menos del 20 por ciento de toda la donación que tenemos en el año en el Centro Estatal de Hemoterapia es altruista, la mayoría de las donaciones son por reposición, yo necesito y la tengo que ir a reponer, pero que alguien venga así y diga yo dono sangre no, es muy raro", señaló.

Por otro lado, Adrián Jiménez Asencio, donante voluntario, resaltó que no es la primera vez que lo hace, pues esta acción a salva vidas y le genera una satisfacción saber que, con esto está ayudando a otras personas, además de que es benéfico para el cuerpo.

"Sí, es voluntariamente, una porque es de forma altruista, dos ayuda a salvar vidas y tres, es rápido y sencillo para que puedan venir a donar, a mí me gusta hacerlo porque ayuda de manera indirecta a las personas, aunque no pueda ver a quién va dirigida mi sangre, pero sé que en algún punto alguien la va necesitar. Se regeneran nuevamente las plaquetas y ayuda a disminuir el colesterol, los triglicéridos, todas esas cuestiones", afirmó.

Por último, Narváez Rivera informó que quienes deseen donar tienen que cumplir con requisitos como: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, estar sano, haber dormido de 6 a 8 horas antes, no haber tomado medicamentos la última semana y acudir en ayunas.

Y en el caso de quienes tienen más de un año de haberse tatuado o de hacerse una perforación, ya pueden donar, de igual forma, después del mismo tiempo de haber recibido una trasfusión, también pueden donar y los tipos que más se requieren son los negativos, sin embargo, todos son bien recibidos.

Short Link: https://is.gd/uQksGH