Extienden hasta el 15 de febrero medidas extraordinarias contra el COVID-19 en Tabasco
- Juan Pablo Sibilla
- Enero 05, 2021 - 09:09 a.m.
- TABASCO

El Gobierno de Tabasco decidió extender las medidas sanitarias vigentes hasta el 15 de febrero, para evitar un mayor crecimiento en los casos de COVID-19.
Esta determinación contempla que los comercios no esenciales cierren hasta las 5:00 pm; que la movilidad del servicio público se mantenga hasta las 7:00 pm; así como el cierre de operaciones en comercios en los fines de semana.
Durante la entrevista con Telereportaje de esta mañana, el gobernador Adán Augusto López, adelantó también que, de llegar a más del 50% de ocupación hospitalaria, se volverá al confinamiento generalizado, así como la aplicación del Semáforo Epidemiológico color Rojo.
“No es inminente, pero es una posibilidad que no hay que descartar, sobre todo si no hacemos lo pertinente. Ahora tenemos una ocupación hospitalaria del 28%, pero si los números se disparan al 55%, vamos a tener que cerrar. Espero que podamos estabilizarnos, y si no, vamos a tomar la medida de pasar al Semáforo Rojo. Voy a publicar que las medidas que anunciamos en diciembre que se prorrogan hasta al 15 de febrero, y vamos a ir evaluando cómo evoluciona la situación”.
Mientras tanto, el mandatario estatal ventiló que la desconversión hospitalaria COVID, tuvo que detenerse, ante el incremento de casos.
Además, estimó que el regreso a las clases presenciales o semipresenciales, deberán esperar hasta el próximo ciclo escolar, de la mano con procesos de regularización de los estudiantes que pudieron haber sufrido grandes retrasos en su educación.
“No están las condiciones. Yo creo que, si bien nos va, y avanzamos en la vacunación, el próximo ciclo escolar podríamos iniciarlo semipresencial. No sabemos cómo va evolucionar de aquí a septiembre el asunto de la pandemia, pero podría ser hasta presencial, si tuviéramos 15 o 20 casos diarios. Estamos buscando la manera de que, en los primeros meses, cuando haya clases presenciales, podamos tener una especie de regularización”.
El gobernador reconoció que la pandemia obligó al Gobierno de Tabasco a realizar ajustes a las finanzas públicas, sin embargo, consideró que, con los recursos federales y los ahorros locales, se logrará la construcción de vialidades e infraestructura hospitalaria que está deteriorada.
“Este año teníamos una preocupación especial, que era no dejar adeudos a proveedores, y logramos cerrar con cero deudas. Pagamos a tiempo los salarios, prestaciones de todo el personal. - ¿La pandemia ha descarrilado tu proyecto de gobierno? – No. Tuvimos que hacer ajustes financieros. Quizás el único proyecto que tenemos detenido es la construcción del famoso C-5, y espero que este año arranque un distribuidor vehicular más en Mina y Ruiz Cortines, y otro en la zona de Tabaco 2000, donde cruzas al Parque de Feria. Queremos iniciar la construcción de un nuevo Hospital Rovirosa y un Hospital del Niño. Sólo en obra pública, vamos a invertir 5 mil millones de pesos. - ¿Se está considerando un empréstito a largo plazo? – No”.
Inclusive, el mandatario estatal ventiló que ya se tiene el catálogo de proyectos de infraestructura carretera e hidráulica para este y los próximos años, los cuales detallará en febrero, en una nueva entrevista en el Periódico del Aire.
Short Link: https://is.gd/oHHUCh
Comentarios