Pide Universidad Popular de los Ríos ser considerada dentro del presupuesto público anual del Estado

Apuntó que poco más de una década después, en 2018 se retomó el proyecto con 400 alumnos matriculados, a los que por la pandemia se les imparte cátedra de manera virtual.
Dijo que antes de la crisis sanitaria se daban clases en aulas de escuelas preparatorias, los días sábados y domingos, ya que no tienen instalaciones propias.
“Nosotros somos una universidad pública municipal y precisamente ahora que entre el nuevo presidente municipal, se van a llevar los planes y programas de estudio ante la Secretaría de Educación del Estado, porque ya hablamos a nivel federal y nos enviaron por vía oficio que todo lo relacionado con la universidad tiene que verse aquí en el estado. Y tengo por oficio donde el Gobierno Federal nos responde que están dispuestos a invertir en infraestructura y todos los aspectos, siempre y cuando el estado tenga que atender la parte de lo que se acaba de mencionar”, declaró.
Sostuvo que con diez millones de pesos asignados a la universidad anualmente, servirían para tener infraestructura propia y pagar al personal.
Aseguró que en este tiempo que llevan operando, los docentes no cobran por dar cátedras a los alumnos.
Agregó que tienen todo lo necesario para acceder al infraestructura propia.
“Diez millones de pesos, con eso nosotros hacemos maravillas aquí en la región de Tabasco. Serviría para mucho, si sin ningún solo recurso se está haciendo todo esto, nosotros con eso. Hay un comité ciudadano, hay un comité de alumnos, un comité de padres, empezaríamos a construir nuestras aulas, se apoyaría a los docentes. Nos donaron 5.2 hectáreas de un predio dentro de la cabecera municipal. Ya tenemos también el proyecto ejecutivo que elaboró la UNAM. Tenemos desde el principio nuestros planes y programas de estudio. Y tenemos también el proyecto organizacional: Profesores, personal administrativo, de intendencia, toda la parte organizacional”, expuso.
Wilbert Saúl Mendoza recriminó que Jonuta es el único municipio de Tabasco que no cuenta con una institución del nivel superior, aun cuando hay jóvenes que necesitan una universidad cerca de su localidad.
Incluso expuso que atienden a jóvenes de Campeche y Chiapas.
“En Jonuta tenemos 13 preparatorias, deben salir entre 800 y 1200 alumnos de manera anual. Solo en Jonuta. Si tocamos lo que es la región de Campeche, la región de Chiapas, que también afectamos, ahí juntamos alrededor de 18 o 20 preparatorias”, manifestó.
La universidad imparte las carreras de psicología, derecho, contabilidad administrativa, arquitectura e ingeniería cibernética.
Noticias relacionadas

Sedena reubica enseres almacenados en Parque Tabasco ante adecuaciones por Feria

En junio Tabasco tendrá 48 sucursales del Banco de Bienestar: Lamoyi

Procedimientos contra obras que invadieron Las Ilusiones van para largo: Conagua
