Hallan ánforas en el fondo marino que revelan cómo hacían vino los romanos
Su estudio fue dirigido por universidad francesa

Tres ánforas que fueron halladas en un depósito marino, cerca del puerto de San Felice Circeo, Italia, a unos 90 kilómetros al sureste de Roma, han ayudado a comprender cómo elaboran y conservaban el vino los antiguos romanos.
El estudio de estos objetos, dirigido por la Universidad de Aviñón (Francia) y publicado este mediodía en la revista Plos One, sugiere que los romanos usaban uvas autóctonas para hacer vino y que lo conservaban en las ánforas, que previamente eran impermeabilizadas con brea de alquitrán importado.
De acuerdo con información de la agencia EFE, los expertos han señalado que los residuos de tejidos vegetales y el polen encontrados en las ánforas, han sido esenciales para confirmar la presencia de derivados de la uva y del pino en las jarras.
Consideran, además, que las ánforas se utilizaban en los procesos de elaboración de vino tinto y blanco, y que el pino servía para crear alquitrán e impermeabilizar las tinajas, y quizá también, para aromatizar la bebida, como se ha observado en yacimientos arqueológicos similares.
Noticias relacionadas

Denuncian que Ayuntamiento de Jalpa dañó estatua de bronce de Gregorio Méndez

Rosa Icela Rodríguez presume aretes con la imagen de AMLO

¡Murió Pinky! Un Chihuahua que impidió el robo en una vivienda de Nayarit
