41% de policías en Tabasco sin acreditación vigente: SESNSP

La entidad cuenta con 9 mil 608 elementos

41% de policías en Tabasco sin acreditación vigente: SESNSP

De acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al mes de mayo de 2025 el 41 por ciento de los policías en Tabasco no cuenta con una acreditación vigente, pese a que en su momento aprobaron los exámenes de control y confianza.

El organismo federal señala que la entidad cuenta con 9 mil 608 elementos, de los cuales solo el 86 por ciento cuenta con resultados aprobatorios, 14 por ciento no aprobados y 59 por ciento con evaluación vigente.

Por lo que una proporción considerable debe someterse nuevamente a los exámenes para mantenerse dentro del estándar de confiabilidad que exige la ley. 

Es de mencionar que el dato es relevante si se considera que en 2020 la fuerza policial era de 11 mil 119 efectivos, lo que representa una pérdida de más de mil 500 elementos.

Por corporación, la Policía Estatal ha sido una de las más afectadas, al pasar de 4 mil 347 integrantes en 2020 a 3 mil 829 en 2025. 

No obstante, el porcentaje de elementos que no aprueban los exámenes se ha mantenido relativamente estable, con una variación mínima del 14 al 15 por ciento.

imagen-cuerpo

En el caso de las policías municipales, también se registró una reducción en el número de elementos, de 4 mil 179 a 3 mil 558 en el mismo periodo. 

En este ámbito, el índice de reprobación en los exámenes de control de confianza se mantiene en un 7 por ciento.

Por su parte, el área de Prevención y Reinserción Social presenta los indicadores más críticos: una disminución de personal de 784 a 696 agentes y un preocupante de 37 por ciento de personal que no ha aprobado las evaluaciones de confianza.

imagen-cuerpo

El sector de Procuración de Justicia, que incluye a los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), también refleja un descenso en sus filas, pasando de mil 809 agentes en 2020 a mil 524 en 2025. 

Además, el porcentaje de no aprobados en esta área aumentó del 13 al 15 por ciento.