Instala gobierno Centro Estatal de Operaciones por temporada de lluvias

Lluvias nocturnas de entre 25 y 50 mm a partir del próximo jueves

Instala gobierno Centro Estatal de Operaciones por temporada de lluvias

Este lunes se instaló el Centro Estatal de Operaciones para la Atención en Caso de Emergencia o Desastres Naturales, previo al inicio de la temporada de lluvias 2025.

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, se informó que existe baja probabilidad de que algún ciclón tropical impacte directamente el territorio tabasqueño, pero sí podrían sentirse efectos colaterales.

En el evento estuvo el gobernador Javier May y el coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Armando Pulido Pardo, quien explicó que este Centro Estatal de Operaciones se encuentra integrado por dependencias estatales y federales, entre ellas, Conagua, Defensa, Marina, Guardia Nacional, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, Educación, SEDAP, además de la dependencia a su cargo.

Durante la reunión se presentó un informe sobre las condiciones meteorológicas y pronóstico de ciclones tropicales previstas para los próximos tres meses en la entidad.

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, Luis Antonio Cabrera, destacó que se contemplan dos periodos claves: del 9 al 16 de junio, se esperan acumulados de lluvias 25 a 50 mm, en tanto que, del 17 al 24 de junio, la posibilidad de precipitaciones pluviales puntuales podría ser de hasta 75 mm, principalmente en la región de los Ríos y Sierra.

Señaló que, a partir del próximo jueves, se espera un periodo de lluvias nocturnas de entre 25 y 50 mm, con duración aproximada de siete días, generada por la posible formación de un sistema de baja presión, posiblemente acompañada de una tormenta tropical en las costas de Oaxaca, la cual podría interactuar con la parte norte de Chiapas y desplazarse hacia nuestra región.

Para lo que resta de junio y el próximo mes de julio, habrían lluvias dentro de lo normal de entre 210 y 247 mm en promedio, mismas que podrían disminuir por la presencia de la canícula, fenómeno que se intensificará especialmente en agosto, apuntó.

Short Link: https://is.gd/QYX4yN